TLC Perú- Singapur


Las negociaciones con miras a lograr un tratado de libre comercio con Singapur se iniciaron en febrero del 2006. El acercamiento comercial con este país asiático es parte de la estrategia del Perú para fortalecer su presencia comercial en el Asia, dada la condición de dicho país como “hub” en su Continente y “trader” líder en el ámbito mundial. El Perú busca incrementar su competitividad a través del fomento de la transferencia tecnológica desde Singapur hacia el Perú mediante las inversiones, el movimiento de personas y las importaciones de bienes de capital.

Resultado Final de las Negociaciones Comerciales con Singapur
1. Acceso a Mercados
2. Reglas de Origen
3. Defensa Comercial

4. Procedimientos Aduaneros
Aquí se destacan los siguientes puntos:
· Cláusula de cooperación entre las autoridades aduaneras de ambos países, donde se puede solicitar asistencia a la otra Parte con el fin de investigar y prevenir delitos aduaneros.
· Período de transición en el caso del Perú para de dos años para el establecimiento de envíos expresos y de tres años para implantar un sistema de resoluciones anticipadas.
· Período de transición de un año, donde los países utilizarán un sistema de certificación por entidades antes de migrar a la autocertificación. Este sistema puede renovarse cada doce meses, en caso uno de los países no se encuentre preparado para implementar la autocertificación.
· Certificación de origen sin formato establecido, pero con requerimiento de
datos mínimos.

5. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Dentro del capítulo se destacan los siguientes elementos:
· Se establece como objetivos la protección de la vida y salud humana, animal y vegetal, la facilitación del comercio bilateral y el fortalecimiento de la colaboración entre las Partes respecto a asuntos sanitarios y fitosanitarios.
· Se contemplan temas relevantes para el Perú como facilitación del comercio en asuntos sanitarios y fitosanitarios, evaluación de riesgo y del nivel apropiado de protección sanitaria y fitosanitaria, y reconocimiento de zonas libres o de baja prevalencia de plagas o enfermedades.
6. Obstáculos Técnicos al Comercio
7. Inversión
8. Servicios
9. Políticas de Competencia
10. Solución de Controversias
11. Compras Gubernamentales
12. Indicaciones Geográficas
13. Comercio Electrónico
14. Asuntos institucionales

Noticias

La exportación de la chancaca procede de la región de Piura de donde se envió el 96% del total, mientras que de Lima se exportó el porcentaje restante (4%)

La chancaca peruana que se consume en Italia

En el período enero–setiembre la exportación de chancaca alcanzó los US$ 215 mil 822, un crecimiento del 29% respecto a similar periodo del año pasado cuando la cifra ascendió a US$ 169 mil 204, reportó la Asociación de Exportadores.

Señaló que la partida de chancaca se ubica en el puesto 13 del ranking del sector Agrario Tradicional, y que el monto acumulado a septiembre (US$ 215 mil 822), representó el 0.1% del total de las exportaciones agrarias tradicionales que en el periodo ya mencionado sumaron US$ 226 millones 917 mil 145, según información proporcionada por el Adex Data Trade.

Cabe indicar que fueron cuatro los países compradores de ese producto, liderados por Italia que continúa incrementando su monto comprado y que luego de concentrar el 56% del total en el primer semestre, en los primeros nueves meses del año se hizo del 64.8% del total, al haber importado ese producto por US$ 139 mil 968. Le sigue Francia que concentró el 31.4% del total (US$ 67 mil 766), en tanto que España adquirió el 3.3% y Estados Unidos el 0.3% restante.

Respecto a las tres empresas exportadoras en el presente periodo, ADEX expresó que lideró el ranking la Asociación Central Piurana de Cafetaleros al exportar por US$ 207 mil 734, lo que significó el 96.2%, seguido por La Caña y Derivados E.I.R.L. con US$ 7 mil 320 (3.3%) y The Green Farmer S.A.C. con el 0.3% restante.




RPP noticias
(Fuente: http://www.omco.org/coleccion/ediciones/edicion229/economia_in.htm)

Recetas :

Picarones:
Aquí un postre típico de la cocina limeña preparado desde hace cientos de años que gran parte de los habitantes de la capital peruana han disfrutado de su exquisito sabor.


Este plato tiene sus orígenes en los tiempos del Virreinato del Perú. Posiblemente un intento de imitación de los "buñuelos" españoles que consumían los conquistadores y la población de esclavos y que resultaban mas caros.

Ingredientes:

1/2 kl.(1lb) de camote o batata pelada
1/2 kl (1lb) de zapallo pelado
1/kl (1lib) de harina
3 cucharadas de levadura
2 palos de canela
4 clavos de olor
2 cucharaditas de anís
3 cucharadas de azúcar
1 pizca de sal
2 huevos ligeramente batidos aceite cantidad necesaria

Miel:

1/2 kl (1lb)de chancaca
1 taza de azúcar rubia
4 clavos de olor
2 palos de canela
2 trozos de cáscara de naranja
2 granos de pimienta de chapa
4 tazas de agua

Preparación:

En una olla poner a hervir suficiente agua con la canela, los clavos de olor y el anís durante 10 minutos. Luego colar reservando el agua; para en ella sancochar el zapallo y los camotes y una vez cocidos retirarlos y pasarlos por el prensador, reservando 2 tazas del agua de cocción. Dejar enfriar. Mezclar en un bol el agua que se reservó con la levadura y el azúcar dejando reposar 15 minutos. Colocar el pure de camote y de zapallo en un bol grande agregando la sal, la mezcla de levadura y los huevos, batiendo manualmente hasta que todo esté bien unido, agregar la harina envolviendo hasta que se forme una masa suave y elástica que no se pega a los dedos. Colocar un lienzo húmedo encima y dejarlo reposar durante 1 hora o hasta que doble el volúmen. Calentar abundante aceite en una sartén grande y tomar porciones de masa con la mano humedecida en agua con sal y dejar caer la masa en la sartén formando un aro con hueco en el centro, esperar que doren y darles vuelta.

Miel:

Cortar la chancaca en trozos y agregar el azúcar, clavo, canela, cáscara de naranja, pimienta y agua. Que hierva hasta que tome punto de jarabe alrededor de 20 minutos. Colar la miel y servirla encima de los picarones. Servir junto con el jugo que destila al freir en una tazona.

Emprendedores y exportación

Eliseo Tocto pasó de ser un profesor jubilado a presidente de Cepicafe. El es el emprendedor de la semana.

En el año 2004 ha logrado introducir al mercado de la exportación un nuevo y llamativo producto denominado “azúcar orgánica” o “panela granulada”. Los primerosenvíos de este producto fueron para Italia y Holanda. ¿Y cómo es que se produjo esta transformación de Tocto y la mayoría de agricultores que sembraban en la sierra piurana, quienes ahora son exportadores en todo el sentido de la palabra?. Eliseo afirma:“Por el impulso de especialistas del Programa Integral para el Desarrollo del Café (Pidecafe), que nos hicieron abrir los ojos con el potencial que teníamos. Después tuvimos apoyo en los primeros contactos con la exportación” recuerda Tocto Yahuana, quien, desde el año 2001 está al frente de esta institución de agricultores.
Eliseo recuerda que la red de intermediarios locales le generó problemas.“Éramos una organización pequeña, teníamos muchas trabas en la Sunat,donde nuestros trámites demoraban más del tiempo debido, pero esos problemas se fueron superando a medida que crecían los niveles de nuestras exportaciones y ahora nos conocen”, afirma.

La certificación de su producto, en cambio, fue una historia algo sencilla, porque al exportar a un mercado convencional no se requiere de este documento, pero para otrotipo de mercado sí fue necesario obtener una certificación que acredite que sus productos son orgánicos, es decir libres de elementos químicos. Sin embargo, no sólo de café viven estos agricultores.

Desde el presente año, han incorporado dentro de sus productos de exportación la llamada azúcar orgánica o panela granulada, que si bien representará ingresos calculados para el 2004 de unos 15 mil dólares -incipientes en comparación a los ingresos que les produce el café-, sirven para ayudar a medio millar de agricultores de las localidades de Montero, Jililí, Sicchez y Santo Domingo dedicados a la siembra de caña de azúcar.“Estos productores elaboraban chancaca y cañazo, por lo que recibían un ínfimo pago. Por un quintal de chancaca recibían 17 soles y por la misma cantidad de panela se les paga 60 soles” explica Eliseo Tocto.
“Hemos suscrito convenios con compradores de Italia y Francia y exportaremos 528 toneladas de este producto durante el presente año” detalló el agricultor, agregandoque en Sudamérica el primer país que inició la producción fue Brasil y luego le siguieron Colombia, Ecuador y ahora Perú. Consultado sobre si conoce a fondo el tema relacionado con el Tratado de Libre Comercio (TLC),Tocto Yahuana, dijo que aunque no sabe en detalle sobre el tema, si ha escuchado que traería beneficios para las exportaciones hacia Estados Unidos.“Desde luego que tenemos expectativas con este acuerdo, ya que cerca del 30% de lo que exportamos va hacia ese país. Ojalá hayan beneficios como la baja de impuestos o algo similar” afirmó.


(FUENTE: http://www.emprendedoresperu.com/cepicafe.html)

Sobre la Chancaca






Partida arancelaria: 170111100

La chancaca (conocido en otros países como panela, raspadura, rapadura, atado dulce, chancaca, empanizao, papelón o piloncillo) es un alimento típico de Perú, México, Centro América, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia, cuyo único ingrediente es el jugo de la caña de azúcar. Para producir la chancaca, el jugo de caña de azúcar es cocido a altas temperaturas hasta formar una melaza bastante densa, luego se pasa a unos moldes en forma de cubo donde se deja secar hasta que se solidifica o cuaja. La chanca también es producida en algunos países asiáticos, como la India y Pakistán, donde se le denomina gur o jagery.

En el Perú la chancaca se usa para endulzar el champús, como ingrediente importante de la miel que acompaña a los picarones,sopaipillas, la calabaza al horno y muchos dulces serranos como la "mazamorra cochina".


En Costa Rica se conoce como "Tapa de dulce", y los moldes que se utilizan tienen forma de cono truncado. A la bebida caliente se le llama "agua dulce" y la bebida fría con limón se conoce como "agua de sapo".


En México, la melaza sólida de azúcar se vende en forma de cono truncado, con el nombre de piloncillo (en el centro y norte del país) o panela (en el sur), y es la base de varios postres mexicanos muy estimados como el atole, los camotes enmielados, las calabazas en piloncillo, los frutos cristalizados, etc.


La chancaca en cifras, del Perú hacia el Mundo


Exportaciones 2007 (click para agrandar)


Fuente: Prompex  http://www.prompex.gob.pe/stat/pr_part_rk_fcontinente.asp


Producción Artesanal de la Chancaca en la India, el mayor exportador de chancaca



Paso 1 extracción del jugo de caña de azucar







Paso 2 Vertir el jugo de caña de azucar en recipiente para hervir






Paso 3 Hervir la jugo de caña de azucar



Paso 4 Retirar las burbujas que se forman en la superficie




Paso 5 Una vez hervido queda una melaza la cual se guarda en canastas de molde y se deja a secar hasta que endurescan